La pintura anterior, "Sommarnöje", pintada en 1886 por Anders Leonard Zorn, alcanzó en una subasta el 3 de Junio de 2010 el mayor precio pagado por una obra de un pintor sueco. 27 millones de coronas, equivalente a más de tres millones de euros. Aparece en el blog por ser una obra extraordinaria, no por su precio. Si ese fuera el criterio mostraríamos adefesios de Damien Hirst, cosa que no haremos nunca. Está aquí por ser una acuarela la obra más cotizada de toda la pintura de un país, cosa que me llena de alegría.
Nacido en Utmeland en 1860, de origen humilde, criado en un ambiente rural, estudió durante dos años en la Academia de Bellas Artes de Estocolmo. En 1881 abandonó Suecia para viajar a Londres, París y España. Tiene en Madrid un primer contacto con la obra de Velázquez que ejerció en él una cierta influencia, como ocurrió con otros pintores coetáneos y amigos, como Sorolla. Vivió temporadas en Cadiz y Sevilla, aunque siempre regresa al Prado a admirar a Velázquez. Inicia una vida cosmopolita llena de éxitos y relaciones con artistas y dirigentes de Europa y Estados Unidos, donde cobra fama como gran retratista.
En 1884 es llamado por el embajador de Suecia en Madrid para realizar retratos de personajes de la alta sociedad. Por encargo del conde Morphy, secretario de Alfonso XII, realiza el retrato en acuarela de su esposa Cristina, que ya viuda lo dona al Mueso del Prado en 1935:


No sólamente hace retratos, tema que le proporciona los mayores éxitos y encargos. También escenas de género y desnudo femenino. En las escenas de personas en sus actividades cotidianas, busca efectos de luz y sombra, igual que en sus grabados. La parte más luminista de su obra es la que dedica a las escenas marítimas, en las que se recrea con la luminosidad y los reflejos en el agua de la bahía de Constantinopla. Influenciado por Sargent y Winslow Homer, hace también obras al óleo y grabados, entre los que se encuentran muchos retratos y sus conocidos desnudos.
Su dibujo es perfecto, igual que lo son sus composiciones y el dominio del color. En sus acuarelas recurre en ocasiones al uso de blanco cubriente para añadir algunos detalles, brillos y reflejos.
La siguiente acuarela, "Vart Dagliga Brod" (Our daily bread) es, tal vez, una de sus obras más conocidas.
Se muestran algunos de sus grabados, donde podemos admirar la perfecciòn de su dibujo y de su técnica como grabador:
En lo siguientes enlaces es posible acceder a muchas de sus obras, tanto en acuarelas como óleos y grabados, así como informaciones sobre su biografía:
-
Enlace a Wikimedia, donde podemos ver en alta resolución la primera acuarela del artículo:
-
The artist and collector
-
Grabados de Anders Zorn.
-
Museo Zorn
-
The Complete works