miércoles, 31 de agosto de 2022

Árboles, paisajes y flores

   Terminamos agosto con calores, fuegos y tormentas. Intentamos compensar esa desolación con acuarelas de paisajes, árboles y flores, aunque sean sobre papel. Sobre un papel que también se va acabando, aunque aún nos quedan algunas hojas de antes y otras pocas que pude comprar de los restos de Garzapapel que encontré en Bellas Artes Piera, de Barcelona. Una lástima, algo inexplicable la desaparición de esta marca. Intentaba comprar algunas más pero ya quedaba poco, sobre todo de acuarela, y en pocos tamaños y formatos.
   Por lo demás, mismos materiales y parecidos temas, salvo algunas aguas y un jarrón con flores, menos frecuentes que mis árboles y bosques. Poco que comentar nuevo, por tanto. Aquí estas esas acuarelas de agosto.

 

domingo, 14 de agosto de 2022

Agosto: árboles y paisajes


   De la Ribera del Júcar a los límites entre Castilla-La Mancha y Andalucía. Dos acuarelas que tienen en común los verdes, jadeída y perileno, algo de esmeralda en la primera. Amarillos de cadmio, gamboge y quinacridonas en la segunda.

   La siguiente, jugando con amarillos y sus complementarios, basada en una foto de Paul McCartney y Wings, que he bajado de esa rama.
   Aýna, un hermoso pueblo de la sierra de Albacete, con sus montañas, sus bancales escalonados y su río. Es un pueblo excepcional hasta en su nombre, única palabra del español en la que está autorizado poner tilde en una letra 'y'.
   Enésima versión de un plátano de sombra de Aranjuez, de una foto propia.
   Otro árbol, un olivo retorcido y unas frondas con las que juega en la búsqueda del color adecuado.
   Lavandas. Los pigmentos usados son carbozole y amatista de Daniel Smith y Smalt de Windsor & Newton.
   Quinacridona deep gold para las luces rojizas y amatista para las sombras.
   Por el pantano del Tranco, en Jaén.
   La luz, lo más importante en la acuarela. De una foto de mi amigo Enric Serra Villar de Castellón.

Un tronco y un caracol. Y las trasparencias de las mezclas en húmedo y los lavados sobre seco.

martes, 26 de julio de 2022

Paleta y acuarelas julio 2022


    Esta es mi paleta más habitual, la que uso en casa. Algunas veces la saco de paseo, pero hay otras más pequeñas y manejables. Parece demasiado abundante, pero a veces faltan en ella colores que tengo en otras cajas y paletas. Puede parecer un disparate, pero puedo prescindir de pocos de esos colores. Unas veces u otras. Desde luego, rara es la acuarela en la que utilizo más e seis o siete colores, a veces menos. Pero, según los temas hay veces que la cosa requiere un color concreto para la mezcla que uno tiene en mente, para añadir textura, para conseguir un matiz determinado. En fin. Complejo.
Lo cierto es que básicamente casi siempre se recurre a unos pocos de ellos, los que nunca pueden faltar. En esta paleta están los cadmios de Rembrandt, quinacridonas de Daniel Smith, algunos de esa marca de la serie Primatek, pigmentos minerales, como el jade, sodalita, lapis, negro de magnetita, amatista, entre otros. Las tierras, los cores y marrones, están muy bien representados. Desde los básicos sienas de Rembrant, con alguno de DS, el sepia de Sennelier, hasta varios de Daniel Smith como el ojo de tigre, bronzite, hematite otros. Verdes, aparte del de jadeíta, están el de perileno, el sap green y el verde esmeralda. Azules, casi todos: lapis, ultramar, cobalto, índigo, Prusia, smalt y turquesa de W&N... Amarillos, los de cadmio, más el new Gamboge, rojos, los de Quinaquidona, más el cadmio, sin faltar nunca el granate de garanza, carmín de alizarina, de W&N o Rembrandt. Luego, hay dos violetas, el amatista y el carbozole, de DS, más el lavanda, color que podría hacer, pero no suelo tener blanco en la paleta. Lo más parecido es el Bluff Titanium, de DS, un blanco roto, cáido y bueno para algunas mezclas concretas.

Mi forma de trabajar, una vez elegido el tema, suele ser pensar en la gama de colores que voy a utilizar. Uno va a ser el que mande. A veces parto del lapislázuli, y todas las mezclas y complementarios van condicionados por esa elección. Igual ocurre si voy a usar cobalto o ultramar.  Mucho menos varío los verdes y rara vez faltan el sap green y el verde de jade. El negro de óxido, de magnetita, lunar black en Daniel Smith, otro nombre en otras marcas, suelo usarlo para añadir textura y granulación a cualqier mezcla, como utilizo el azul de sodalita para oscurecer verdes y sombras, sean tierras o cualquier otro tono, pues en las sombras sigo la costumbre impresionista de usar azules y violáceos.

    Y esas son mis costumbres, que no secretos. Y estas las acuarelas de este mes.

lunes, 27 de junio de 2022

Árboles y paisajes en acuarela

   Recopilo en estas entrada las acuarelas que he ido pintando durante este mes de junio. Viendo la fecha veo que el ritmo es de casi una acuarela diaria, que no está mal. Hay de todo, pero principalmente lo que más me atrae: paisajes y árboles. Troncos secos, trigales, bosques, parajes de la provincia de Albacete, Ciudad Real, Alicante y Valencia.
   Sería demasiado largo explicar una por una, además de que no necesitan de comentarios porque se hicieron con mis materiales de costumbre. Son reconocibles los veres vegija y de jade, los azules de cobalto, lapis, como el smalt y el lavender, más cálidos y cercanos al morado. El azul intenso de sodalita, algunas veces el índigo. Como morados utilizo Carbozole y amatista, también de Daniel Smith. Los cadmnios aparecen en los trigales, matizados con quinacridonas gold. La gama de ocres es amplia y ya la expliqué con detalle en una entrada monográfica anterior.
   Los papeles van cambiando, pues voy apurando blocs y hojas que tengo desde hace tiempo. Desde los restos que me quedan de Garzapapel, hasta el ARches de grano fino o satinado, pasando por blocs de Hahnemhüle, hojas de Sanders Waterford... Un catacaldos.
   Igual me ocurre con los pinceles. Unos de marta, rusos o de Escoda. Muchos chinos, de esos con poco nervio y mechón suave. Toman mucha agua y mantienen la forma, no rebotan y quedan tordidos, como los dejó la última pincelada. Eso les afila la punta y los hace muy adecuados para pintar hojas y otros detalles. Paletinas chinas, anchas y adecuadas para cielos y suelos, aunque de perfil sacan filo y prácticamente se puede pintar toda la acuarela con una de ellas. Y poco más.