jueves, 31 de julio de 2025

Haciendo en casa cajas y paletas para acuarela

 

Ha muchos años que he ido aprovechando diversos tipos de latas y cajas metálicas para usarlas como paleta de acuarelas, para el bolsillo o para la mesa. Al principio recortaba trozos de plástico de distintos recipientes, pegados con cianocrilato, para ir parcelando la caja y formar cubiletes adecuados para llenarlos de color. Por supuesto, antes de eso, usaba algunas de estas cajitas para, simplemente. poner dentro los godets o medios godets que se venden en el comercio.

Aquí se ven los pasos del proceso. Al final se pintaba el invento con un buen spray blanco. Mejor con los que se venden para las carrocerías de los coches.



Como decía, alguanas cajas, una vez pintadas de blanco por dentro, se usaban para meter dentro los godets con acuarela, sin necesidad de ponerse a cortar y pegar.




El siguiente modelo, mejor y más desarrollado, parte de una caja metálica de lapiceros. Con la impresora 3D se imprime una cuadrícula de plástico del tamaño y forma de la caja elegida y se pinta con el spray de blanco, para usar la tapa como paleta de mezclas.



Una vez pintada queda así. Luesgo se mejoró el sistema imprimiendo en plástico blanco directamente la cuadrícula en la impresora 3D.

Terminada y seca, no queda más que llenarla de colores. Et voilá:




lunes, 30 de junio de 2025

Acuarelas y dibujos


   Acuarelas y dibujos de mayo y junio de 2025. Acuarelas, tintas y lápiz. También un paisaje a pastel. Como se ve, probaturas por una parte y continuidad en el trabajo habitual de paisajes y árboles. Por lo tanto, poco que contar. Buen verano.










domingo, 11 de mayo de 2025

Acuarelas abril 2025

      Ocupado en otras cosas, sobre todo leer y escribir, este mes ha sido menos productivo en acuarelas, aunque algunas he pintado. Aunque mis temas y mis materiales siguen siendo los mismos, desde hace un tiempo me he interesado cada vez más en los blancos, en su presencia y tratamiento.

   Cuando pienso en los blancos en la pintura, obviamente me vienen a la cabeza algunos pintores que los han tratado con especial delicadeza y acierto. Sorolla y Laurentino Martí. Como Sorolla pinta óleos, más puedo aprender de Laurentino, aunque su dominio no resulte fácil de aprender. No se trata de dejar espacios en blanco, como muchos pintores chinos o japoneses que prescinden de un fondo, centrándose en el objeto único de sus obras, sean flores, insectos o paisajes. Charles Reid recomienda, más bien establece, que en una acuarela siempre debe de quedar una parte en blanco, sin pintar. Y eso hace en sus obras, prescindiendo de fondo a menudo o dejando amplias zonas sin pintar.

Lo de Laurentino o Sorolla es otra cosa. En el primero, al que dediqué una larga entrada en el blog hace algunos años, son sus transiciones lo que las hace únicas. Esos matices que te llevan hasta el blanco de una forma más natural que el simple paso brusco desde un color al papel crudo. Eso es más fácil, va bien para pintar la nieve de las montañas, las hojas más iluminadas de algunas flores o el corte brusco de una pared al sol contrastando con el fondo en sombra. Lo difícil y hermoso es conseguir que unos tonos delicados, luminosos y precisos te vayan llevando hacia la luz deslumbrante del blanco del papel.

Con Sorolla el problema es que sus blancos pocas veces lo son, de forma que hay que analizar sus mezclas para conseguir que tonos ocres, amarillentos, cálidos a menudo, pasen por blancos. Cuando de verdad aparece un pequeño fragmento, un detalle, un brillo, verdaderamente blanco, te deslumbra, te tienes que poner las gafas de sol. 

Bueno, pues en esas andamos. En casi todas las acuarelas que voy haciendo busco o provoco la necesidad de dejar algún especio en blanco, sea en las zonas más iluminadas de mis árboles o eligiendo temas que me obliguen a trabajar esos blancos que me interesa aprender. Estas son las acuarelas de este mes.





miércoles, 26 de marzo de 2025

Acuarelas marzo 2025

Pocas explicaciones requieren las acuarelas de este mes de marzo: unos árboles, unas flores y un paisaje nevado. Casi todas ellas aplican la recomendación de Charles Reid de que toda acuarela debe tener alguna zona en blanco. En mente mi admirado Laurentino Martí, de quien hablaremos en la siguiente entrada, y, por supuesto, Sorolla. La luz, siempre la luz. La primera y las cuatro últimas son pinturas con técnica mixta, acuarela y lápices o témpera blanca, sobre papeles tintados, gris en este caso.

   Las acuarelas siguientes las he pintado sobe papel color crema. He recurrido a la témpera blanca, dejando algunas zonas sin pintar, una forma muy diferente de trabajar, con resultados también distintos. Seguiremos probando con papeles coloreados, azul, verde, negro, gris y seguramente utilizando lápices, pasteles y otros medios, solos o mezclados. El caso es no parar.