viernes, 31 de diciembre de 2021

Últimas acuarelas 2021

Las últimas acuarelas del año. Todas ellas sobre un papel Hahnnemüle de 24x32 gr. De un block "Selection", que lleva muestras de distintos gramajes y texturas, de 200 a 600 gr. También todas principalmente con pigmentos Daniel Smith y mis temas habituales de paisajes y árboles. De forma que, tras lar largas explicaciones de la entrada anterior, poco que añadir.

   Si podía ser útil señalar que las sombras en el suelo de esos árboles, salvo en la última, están hechas con una mezcla de Smalt de W&N y, sobre todo, Amatista de Daniel Smith. Para los árboles de otoño siempre recurro a los cadmios, toda la gama o parte de ella. Pero cada vez más acudo a la transparencia de dos o tres quinacridonas de Daniel Smith: gold, deep gold y siena.

Y poco más. Sólo desearos un Feliz año 2022 que, con poco, será mejor que este que ahora termina. Un abrazo.



miércoles, 15 de diciembre de 2021

Colores Primatek de Daniel Smith


    Hace ya bastantes años, nueve creo, que empecé a utilizar algunas acuarelas de Daniel Smith, atraído especialmente por las de la serie Primatek. Son unos pigmentos de origen mineral, resultado de la molienda de piedras de distintos colores, algunas de ellas semipreciosas, como la sodalita, el jade o el lapislázuli. Ya lo conté aquí en su momento y hay muchas entradas en las que se prueba y describe algún color concreto o se muestran acuarelas pintadas con ellos, comentando a menudo lo que, a mi parecer, aportan este tipo de pigmentos minerales.

    En primer lugar su granulación, además de su belleza y transparencia. Muchos de estos minerales tienen una estructura cristalina y en algunos de ellos, una vez terminada la acuarela, al mover el papel ante una luz directa se ven puntitos microscópicos reflejar la luz, a causa de los pequeños cristales que contiene el pigmento. La amatista o el Sugilite producen ese efecto de una forma más evidente. No tienen nada que ver con otros colores, estos llamados Duocrome, irisados, a los que se les añade mica y que llevan al papel reflejos y refracciones similares a las del nácar de las conchas, el plumaje de algunos pájaros o los reflejos de las alas de las libélulas. Cuando se sintetizó por fin el azul ultramar y se pudo ofrecer a un precio asequible, a pesar de que químicamente era igual al que hasta entonces se sacaba del lapislázuli a un precio prohibitivo, ya había quien avisaba de que físicamente eran cosas distintas. La irregularidad de las partículas del pigmento natural reflejaban la luz de otra forma, la diferencia era sutil, pero evidente. Así ocurre con estos pigmentos que ahora comentamos.

    Todo empezó para esta entrada, que me ha llevado casi un mes de trabajo, con las conversaciones con amigos acerca del Lunar Black, de su fuerte granulación y de su aprovechamiento, tanto utilizado solo, como mezclado. En facebook fui colgando algunas pruebas y comentarios dirigidos especialmente a mis amigos Joshemari Larrañaga y Ana Grasset, pues sólo de pigmentos, si acaso, tengo algo que descubrirles. Lo malo de facebook para estas cosas, aunque bueno para algunas otras, es que es información fungible, pasajera, algo que se pierde como las noticias de los diarios, que mueren al día, salvo para estudiosos que escarban en los archivos. Por eso recupero aquí algunas de las probaturas y de las acuarelas que hice y publiqué allí para ilustrar los comentarios sobre estos pigmentos.

     Los pigmentos minerales son los más antiguos, los primeros que se utilizaron. Principalemente las tierras, los ocres. Según procedencia y aunque a veces se presentan juntos, su color va desde el blanco y el amarillo hasta el negro, pasando por toda la gama de marrones más o menos rojizos, incluso verdosos. Ellos solos ya nos brindan una gama que ofrece infinitas posibilidades cromáticas. Desde la más remota antigüedad se utilizaron, fáciles de obtener por su blandura y ubicuidad. A menudo para pintarse la cara o el cuerpo, siendo algún ocre concreto seña de identidad de algunos pueblos, también se usaba en lugares diversos y alejados para pintar de rojo los muertos que enterraban o para decorar las cerámicas que cocían. Pero principalmente estos ocres nos retrotraen a las pinturas rupestres, que utilizaban toda esa gama de colores para representar su mundo, cada uno con lo que más a mano tenía. Para no extenderme demasiado, no me detendré en anécdotas, descubrimientos y curiosidades de esos lejanos momentos del pasado, aunque merecería la pena hacerlo color a color, pues cada uno tiene su historia, incluso su leyenda. Por lo pronto, basta ver o recordar algunas pinturas rupestres, obras maestras de la humanidad que deberían bajarnos los humos acerca de esa idea de progreso, con grandes dosis de adanismo, que nos lleva a creer que hemos inventado todo, que nuestros lejanos antepasados eran parientes tontos que miramos con condescendencia. Los colores, los pigmentos, vienen a ser los mismos que yo he utilizado para pintar un árbol. Y se nota, como mi menor habilidad. Además, a mí me salen más caros.
Árbol. Acuarela. Pigmentos Primatek: Lunar black, Goethite
y Burnt Tiger's eye, sobre papel verjurado.
    La goethita, mineral bautizado así en honor a Goethe, es otro óxido de hierro (oxihidróxido), una de las menas de donde se extrae ese metal. En las minas de Riotinto y Tharsis, en Huelva, se explotó industrialmente, como en Asturias, Vizcaya y Teruel. En Riotinto sobra decir de dónde sacan sus aguas parte de su color. El ojo de tigre es una piedra semipreciosa, con bandas de colores ocre y amarillo. El Lunar black es el nombre comercial que Daniel Smith da al negro de magnetita.
    Con colores sacados de estas tres piedras, bien molidas, mezcladas con goma arábiga y metidas en tubo, se ha pintado esa acuarela. Mucho han tenido que viajar y sufrir hasta llegar a mi papel.
    El árbol que sigue, también de una foto de mi amiga Edith Calisto Silva, está pintado con Hematite Genuine, otro pigmento de la serie Primatek de Daniel Smith, sobre papel Arches satinado.
    Granula de forma parecida al Lunar Black o al Bloodstone, de los que ya hemos hablado, de forma que vale lo dicho sobre ellos, la necesidad de usar bastante agua para dejar jugar a las indecisas partículas hasta ver dónde ponen el huevo. Lunar blue o lunar red, se comportan de forma parecida.
    Es más cálido que aquellos dos colores de la acuarela anterior y en la paleta vemos las partículas del pigmento, todas juntas, acechando, flotando en un aguachirle de color marrón rojizo claro, bastante apagado. En el papel ocurre algo parecido si no escatimamos el agua. También vende Daniel Smith, entre otros  muchos pigmento de óxido férrico, el llamado Hematite Burnt Scarlet, más tostado y rojizo, como su nombre indica.
    Me ha contado la Wikipedia que esta fue la primera piedra que fue bautizada con un nombre terminado en '-ita', que vendría a ser resumen, por aféresis, de lithos, piedra. Y fue acristianada nada menos que por el griego Teofrasto, unos 300 años antes de Cristo. Como Bloodstone, también por sus partes rojas, hace referencia a la sangre, como hematíes llamamos a los glóbulos rojos y hematocrito al porcentaje de ellos que hay en el volumen de una muestra de sangre. También se le llama oligisto, fíjate tú. Me refiero, claro está, al pedrusco no al análisis de sangre. Me entero de paso de que es la principal mena del hierro y que de ella salen muchas tierras rojizas usadas en las pinturas rupestres. A veces se presenta como rosas de hierro. De todo ello deducimos que, según la composición de la roca, variable según zonas, produce una gama muy alta de colores, más o menos oscuros, rojizos o agrisados según su origen y mezclas. Los más rojizos llevan proporción variable de arcillas, como el almagre. Incluso metálicos, aunque aquí hablamos de la hematita terrosa. A la más metálica, que se llegó a usar en la antigüedad para hacer espejos, se le llama especularita. Más pardo-amarillento sería Goethita, más negro, magnetita (el lunar black o el negro de Marte), y más azulado, pirosulita. Daniel Smith fabrica otro color de esta serie, que llama Goethite, y nosotros cuando estudiantes llamábamos «Pirolusito» a nuestro profesor de Ciencias Naturales, por su fijo y azulado mirar. Al final todo se junta, aunque me dediqué más a las artificiales.
     Como las palabras aún me gustan más aún que los colores, siempre me han hecho gracia los nombres que les endosan a muchos minerales indefensos que se encuentran cerca de los volcanes, las emergencias de aguas, a veces fétidas y ardientes, donde suelen construir balnearios. Estos apodos minerológicos, más propios de una prima hermana que de un pedrusco: Jumillita, fortunita, cancarita, californita, y así. Van por Jumilla o Fortuna en Murcia, Cancarix en Albacete, o California, ya en tierra de infieles. Me enteré de estas circunstancias onomásticas informándome tras algunas visitas al valle de Ricote, antigua zona volcánica, que viene a ser la mesa camilla alrededor de la que han encontrado sentada una gran familia de estos minerales de nombre tan simpático. Y algo escribí sobre ello en otras entradas de este blog.

    Ese nombre, «piedra de sangre», se refiere a las manchas o gránulos rojos que aparecen en el mineral donde Dios les da a entender. También se llama calcedonia o heliotropo, nombre que se ganó por la forma de reflejar el sol en algunas de sus variedades. Aunque principalmente se componen de cuarzo, también llevan, entre otras cosas, óxido de hierro y según aspecto y proporciones, a algunas se les llama jaspe. Según el pedrusco usado, al moler sale un tono distinto de pigmento, oscuro, cálido, algo parecido al bistre. En el catálogo se describe como color berenjena oscuro. Granula mucho, seña de que la molienda no es demasiado fina ni uniforme, por lo que esas partículas se disgregan y pululan nadando en el agua por encima del papel. Muy entretenido. Es parecido en comportamiento y resultado al Lunar Black, negro de magnetita, que además se puede pastorear con un imán. Usando papel satinado, liso o de grano grueso podemos influir más en el resultado final. Y, siempre, agua como si fuésemos regantes.
     Cada color tiene su historia y su leyenda. O varias. La sangre de Cristo para los primitivos cristianos, la de los muertos en las batallas para los guerreros antiguos, señalando su presencia el lugar donde en algún momento se había celebrado alguna. En fin, hasta llegar a moler momias egipcias para hacer el cálido Mummy brown, en esto de los colores ha habido y se ha probado con todo. No es imprescindible, pero a mí me gusta conocer estas cosas al mojar en un color, porque añaden un no sé qué y un que sé yo al momento de dar un brochazo.

    El Lunar Black es la marca comercial, la denominación que utiliza Daniel Smith para el negro de magnetita, el pigmento PBk11. Otros fabricantes lo llaman negro de Marte y Kremer, directamente magnetita, pero es el mismo. Bueno, dentro de que es difícil que los minerales se presenten como pedruscos puros en su composición, normalmente veteada, mixta o impura. En realidad hablamos de óxidos de hierro y estos pueden presentar proporciones variables de sus componentes. Luego intervienen la molienda, más o menos fina, así como la técnica inmemorial de tostar estas tierras para obtener un color nuevo, normalmente más cálido y oscuro. Hasta el rojo o el marrón más renegrido. Así, decir que el siena es el pigmento PBr6, o PBr7 tostada, no evita que los sienas comercializados por cada fabricante, como las tierras y piedras de que los obtienen, presenten de un 45% a un 70% de hierro, variabilidad que se traslada al color obtenido.
     Se ha puesto de moda este color, esta granulación. Siempre ha estado en los catálogos de los fabricantes, como negro de Marte, Mars black, pero solo úlimamente es frecuente oír hablar de él, incluso sacar al mercado series de colores que lo incorporan para hacer granular otros colores más usados. Schmincke ha comercializado muy recientemente una serie de colores con nombres sugerentes, mezclas de negro de magnetita con ultramar, cobalto, cerúleo o sienas. Ya había comprado este negro de Kremer, luego el de Daniel Smith y después uno de Talens, de la serie Van Gogh, que granula igual, es bastante más calído y más barato, además. Incluso lo vende mezclado con amarillo o verde, amparado en un nombre exótico, como si fuera un invento. Las mezclas, prefiero hacerlas yo, que bastantes tubos tengo ya como para comprar los colores mezclados, que conozco infinitas formas mejores para acabar de arruinarme. Mientras se pueda, puros, de un solo componente.

   Arriba, la sodalita, que a veces aparece junto al lapislázuli. Abajo, una acuarela pintada con lapis, sodalita y cobalto, tres azules. La fuente nevada en la plaza Benjamín Palencia de Albacete, en la esquina de mi casa.
     Si las tierras se usan desde antiguo, en gran parte se debe a su blandura, que hace fácil su extracción, casi siempre en la superficie. Además de que las hay por todos sitios. Más difícil es encontrar otros minerales y, una vez encontrados, extraídos y acarreados, a veces desde la otra punta del mundo, queda moler estos minerales tan duros, cristalinos, hasta obtener un polvo finísimo, con partículas que se miden en micras. La foto anterior era de la sodalita, las siguientes de ojo de tigre y lapislázuli. Esa lejanía, escasez y dureza, es la que hizo que algunos pigmentos llegaran a costar tres veces su peso en oro. La historia del lapislázuli, el oro azul, precedente del ultramar, como la de otros pigmentos, es una aventura de largos viajes y rutas comerciales por zonas siempre conflictivas, de monopolios, guerras, significados religiosos, falsificaciones y enriquecimientos rápidos. Aun hoy es relativamente difícil y caro conseguir el mejor del mundo, el de Afganistán. Y no es que el de Chile o el de otros lugares sea malo ni barato, pero como en todo, también el romanticismo se paga. Desde luego no es algo que se encuentre en cualquier cerro, como las tierras ocres. Ni que se pueda sintetizar en un laboratorio, como se obtienen la mayoría de los pigmentos actuales. Hay libros, muchos y buenos, para disfrutar conociendo la historia compleja de estos colores. 
    Fuente de la Peña. Acuarela. Peñascosa (Albacete). De foto propia.
Con los pigmentos de estos días, Primatek de Daniel Smith: Lapis, sodalita, jadeita, burnt Tiger's eye, Lunar black y Hematite burnt scarlet. Papel Arches satinado, 23x32 cm.
Otoño. De otra foto de Edith Calisto Silva.
    Aparte de un baño muy diluido de verde de jade (Jadeite) en algunas zonas, el resto cuatro pigmentos: Burnt Tiger's eye, Piemontite, Sodalita y Lapislázuli. Los mismos colores prácticamente que se usan en esta otra acuarela de un roble en Peñascosa (Albacete), de una escapada por esa zona serrana de hace unos días.
  Como esto se va alargando, mejor dejarlo en este punto. Queda tema, quedan colores por probar y faltan muchas cosas que aprender. Si ya estas pruebas resultan una ruina, imposible comprar todo el catálogo, ni siquiera todos los de esta serie. Por lo pronto he comprado algunos libros sobre colores, de los que hablaré en otra próxima entrada.

   Pero antes de terminar, una última acuarela, esta vez utilizando toda la artillería. Los Primatek de los que hemos hablado, añadiendo la gama de amarillos y rojos de cadmio y alguno de quinacridona. Un paisaje otoñal, de una foto de mi amigo Enric Serra Vilar, de Castellón.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Dibujos a tinta


    En esta entrada, algunos dibujos con tintas. Estilográfica, pincel de agua usado unas pocas veces para extender la tinta de algunos trazos y otro de esos pinceles rotulador cargado con tinta china. Los cuatro son árboles, aunque se han trabajado de formas muy diferentes.
   En el primero de ellos se ha explotado la gestualidad del pincel del rotulador con tinta china, afiladísimo, que ofrece esos trazos de grosor variable similares a la plumilla flexible, aunque capaz de dar brochazos de más anchura y rotundidad. Si se dan con el pincel paralelo al papel y de forma rápida, se realta la textura del papel, tintado solo en las partes altas del grano, como se ha hecho en el segundo dibujo. Luego se han dado las sombras del fondo con tramas de rayitas entrecruzadas. Los trazos con el pincel han ido siguiendo las formas curvas del tronco, sugiriendo el volumen. Queda casi como un grabado.

   En este tercer dibujo se ha diluido la tinta con mucha agua para sacar esos grises no presentes en los dos anteriores. Unos toques con rotulador blanco para terminar.
   Este último lleva dos tintaa: Una marrón oscuro con una estilográfica de tajo flexible, casi como una plumilla, la Namiki Falcon de Pilot. Luego unos trazos con el pincel de tinta china, finísimos y también variables en su grosor. Y eso es todo.



domingo, 14 de noviembre de 2021

Dibujos y acuarelas - Noviembre 2021

 
   Entre las circunstancias que aconsejan salir menos, especialmente a encuentros de numerosa asistencia, y la necesidad de organizar biblioteca y materiales, poco hemos dibujado y pintado últimamente. A menudo pinto en casa, especialmente las acuarelas, más si son de formato medio o grande. Pero casi siempre a partir de fotos propias, de esas que se hacen en unas salidas y viajes tan poco frecuentes ahora. Echamos mano de archivo. Como en ese primer dibujo acuarelado apartir de una fotografía de un olivo del amigo Enric Serra Vilar.

   Esta acuarela es un paisaje de bosque otoñal en parte inventado, tomando de aquí y de allí, de varias fotos y dejándome llevar por los amarillos y anaranjados. Cadmios, sienas y gamboge. Sobre un papel de Clairefontaine que funciona bien, y que es bastante más barato que otros que suelo utilizar.
   Un dibujo de un olivo con estilográfica, rotulador blanco y pincel de agua, sobre ese mismo papel. Ese color de la tinta resulta de cargar la estilográfica con tinta azul sin limpiar la marrón siena que aún le quedaba. Sale un color entre nogal y bistre, que irá azulándose cuanto más dibuje.
La siguiente es otro dibujo de olivo con estilográficas y pincel de agua. Dos tintas: Brown de Online y Oyster Grey de Montblanc.
   Y, por último, un dibujo de una montaña con pluma estilográfica, una Namiki de plástico con plumín para manga, que se vende como plumilla "G". Ellos deben saber cómo son esas plumillas, mucho más flexibles que esta, que parece de roca, pero, al parecer, así venden más. No va mal, pero no es lo que se anuncia.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Escapada castellano-leonesa

   Dibujos de un recorrido por demasiados sitios en muy poco tiempo. Es normal que, cuando uno viaja, vaya dejando a lo largo de la ruta muchos lugares sin visitar. ¿Se puede pasar de largo a pocos kilómetros de Segóbriga, del monasterio de Uclés, de Urueña, de Valladolid, de Toro..? ¿Puede uno recorrer los viñedos de Valladolid, Toro, Rueda, acercarse al Bierzo, y no traer el maletero cargado de vino? Se puede, aunque no se debe. No hay nada peor que un viaje con prisas, pues deja de ser un viaje aunque uno recorra 1300 kilómetros en tres días. Una pena. Come, cena, duerme en sitios distintos, hace fotos y algunos dibujos, pero uno vuelve pesaroso de haberse dejado casi todo sin ver. Es cierto que ya se conocían algunos de estos lugares, pero demasiado cerca quedaron otros sin una simple visita.
   Rodear Madrid, luego estancias o paradas en León, Zamora, Salamanca, Ávila y Toledo, por citar solo las capitales de provincia. Aprovechando el desayuno, la cerveza o el café para hacer un dibujo en el cuaderno, terminado en el mismo sitio o después, que a veces ni dio tiempo para más. Aún quedan en los cuadernos dos o tres dibujos abocetados pendientes de terminar. Dos cuadernos, uno blanco, otro kraft marrón, una gavilla de rotuladores y una cajita de acuarelas, que esta vez llevábamos pocos apechusques, pues la cosa era previsible.
   Una tarde en León, cena con unos amigos, desayuno al día siguiente frente al Parador con tiempo para dibujarlo un par de veces, y muchos desplazamientos haciendo recados por la ciudad, pasando varias veces al lado de las murallas romanas, cuando este lugar esa sede de la Legio VI Victrix. Y salida para comer en Zamora.
    Los dos dibujos de Zamora, desde la otra orilla del Duero, se hicieron con calma, alargando la hora de comer en un paraje precioso en la orilla del río.
    Un café en Salamanca, después de recorrer algo de la ciudad, donde hay demasiadas cosas que ver para tan poco tiempo.
   Al menos paramos frente a la Universidad, que ya habíamos dibujado hace un tiempo para un encargo a partir de una foto. Recupero ahora ese dibujo acuarelado, que no publiqué en el blog en su momento. Poco ha cambiado, salvo que hoy está lleno de turistas, como casi todo en todo este recorrido.
    Las murallas de Ávila y la puerta de Toledo, dos dibujos rápidos antes de dar una vuelta por el interior de ambas ciudades sin pararnos demasiado. Luego los pondré aquí, que están sin terminar.

sábado, 28 de agosto de 2021

Agosto 2021

 

   Tres dibujos en cuaderno. Un cuaderno Hahnenmüle de papel de 140 gramos y tamaño 195x195 cm. Están dibujados con estilográficas, unas veces con tinta negra de regitrador, indeleble, acuareladas después, o con tinta marrón soluble, extendiendo con pincel y agua parte del color para sacar las sombras.
  La primera es de las plantas de casa, del balcón. Las otras dos son dos dibujos urbanos de Albacete. Nos movemos poco ahora y cuando lo hacemos, quedan algunas fotos, pero pocos dibujos. Valencia, la Albufera, Cullera y algún otro sitio quedaron sin pasar al cuaderno. Habrá que retomar las buenas costumbres.
    Una acuarela de la ventana de un amigo, a partir de una foto suya. Me gustó ese contraluz y el reto de contender con tanto verde, diferenciando las hojas de la parra del vidrio de las damajuanas. Pigmentos de Daniel Smith, como se acostumbra.


domingo, 1 de agosto de 2021

Julio 2021: Dibujos y acuarelas

   Desde finales de junio hasta ahora he ido haciendo cosas diferentes. Unas en casa, otras en alguna salida, aquí en las cercanías de albacete o a Benidorm o Mojácar, en Almería. En cuaderno, como estas o acuarelas en formato mayor. Si estoy en casa a veces recurro a pastillas de tinta china y plumillas, si estoy fuera, estilográfica (Namiki Falcon flexible, en este caso). Luego en casa les doy sombras, diluyendo algo de tinta china, si no usé pincel de agua en su momento, si había tiempo y comodidad para hacerlo.
   
El anterior dibujo acuarelado, dibujado en los Pinares del Júcar, en las cercanías de Albacete, luego acuarelado en casa, que fuera hace mucho calor.
   La siguiente es una acuarela sobre unos árboles otoñales, probando un nuevo líquido enmascarador, más fluido y manejable, de Liquitex. 

   Unos días en Mojácar, en Almería, en la misma orilla de la playa, antes de que empiece a hacer calor en serio y de que todo se llene de gente, aunque en Almería no suele ocurrir. Dibujando desde la terraza del apartamento, a unos metros del mar.
   Con acuarela o con grafito, desde el mismo lugar, también en cuaderno. El cuaderno es de Hahnemülhe, formato cuadrado, 195x195 mm, papel de 140 gramos.
Unos bocetros en acuarela del movimiento de las olas, dibujados desde el mismo sitio que los anteriores. Papeles de acuarela distintos, satinados y de grado medio.
Un dibujo de paisaje imaginario con grafito y algunos toques de acurela:
   Una acuarela del entorno del Viso del Marqués.