viernes, 4 de mayo de 2012

ZOU CHUAN-AN. Pintura china Gongbi - Watercolor


    La pintura china tradicional tiene tres temas principales: el paisaje, flores y animales (pájaros, tigres, peces, insectos...) y la figura humana. El uso del pincel para la caligrafía, muy cercana al dibujo, pone la base para alcanzar un virtuosismo en su manejo para pintarlos, en unas obras que pueden ser muy sueltas, estilizadas, simbólicas, delicadas y sugerentes o intentar, por el contrario, ser extremadamente detalladas. 
    La pintura Gongbi, ( 工笔 ) toma su nombre de las palabras, 'gong' que significa "meticuloso" y 'bi', referida a las herramientas de escritura y, por extensión, al hecho de escribir, cosa que es lo mismo que dibujar en China. Internacionalmente se la conoce como "meticulous painting" por lo detallado de sus finas pinceladas.   
    Ejemplos clásicos de esta escuela son las figuras pintadas por Qiu Ying's de la dinastía Ming (1368-1644), o las flores y pájaros de Shen Quan's, de la dinastía Qing, última de las dinastías imperiales de China, reinante desde 1644 hasta la abdicación en 1912 de su último emperador.

   Se opone a la escuela o estilo "Xieyi", 写意 , basado en trazos libres y sueltos con el pincel, en principio con tinta, que persigue más la sugerencia que el detalle.
    Es, por tanto el estilo Gongbi, una pintura meticulosa, extremadamente detallista y delicada que, actualmente,  suele partir de un dibujo a lápiz, perfilado después con tinta china, que es terminado llenando las distintas zonas con colores que se diluyen y superponen en capas para conseguir matices y degradados. 
   La tinta china, indeleble una vez seca no se funde con la aplicación del color. Los pigmentos chinos son distintos de las acuarelas occidentales, por lo que es más frecuente ir matizando, aclarando los colores ya aplicados con un pincel suave mojado en agua limpia a superponer capas, sólo aplicable en los colores más claros, ya que las pinturas, como hemos dicho, son más espesas y cubrientes que la acuarela occidental.
   Si se hace, como es normal en la pintura china, sobre papel de arroz, fino y delicado, o en seda, es fácil entender la precisión con que debe trabajarse en cada una de esas tres fases, así como de la imposibilidad de correcciones y rectificaciones.
    Uno de los representantes actuales de esta forma de pintar es Zu Chuan'an, artista nacido en 1941 en Xinhua, provincia de Hunan. Pintor muy valorado, tanto dentro como fuera de China, donde forma parte de la Chinese Artists Association, profesor del Departamento de Arte de la Universidad de Hunan, ciudad en la que preside o dirige instituciones como el Loudi Painting Institute o la Loudi Artists Association.
   Su pintura une gran vitalidad y elegancia a una extraordinaria habilidad con el pincel.
    Los pinceles más recomendados son los llamados "Lang hao", que se describen como "wolf hair", de pelo de lobo, aunque en realidad, actualmente son de pelo de comadreja. Se usan para perfilar y hacer las líneas más definidas, pues son más duros que los "Yank hao", de pelo de cabra, más suaves, absorbentes y flexibles, usados para aplicar color y conseguir gradaciones.

 
 
 La información y las imágenes de esta entrada se han obtenido en los enlaces siguientes:
 Enlace a una serie de siete vídeos de Youtube que explican qué es la pintura Gongbi:
What is Gongbi Style Chinese Painting? an instructional demonstration with Prof Rao 饶薇(1/7)

    9 comentarios:

    1. Lección magistral! Impresionante muestra! Gracias. Un abrazo.

      ResponderEliminar
    2. Hola Pepe, que maestría en el dominio del dibujo y las aguadas, me encantan, gracias por mostrarnos estas obras. Saludos.

      ResponderEliminar
    3. Gracias a vosotros por la atención que prestáis a lo que muestro en mi blog. Sigo buscando más pìntura china, que cada día me interesa más, igual que los materiales que utilizan.
      Un abrazo.

      ResponderEliminar
    4. Qué maravilla, qué precisión,para pasarse un buen rato disfrutando e intentando aprender algo, gracias Pepe, tu trabajo de investigación y difusión de la acuarela, no tiene precio.
      Un saludo

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Muchas gracias, Juan, por tu comentario. Espero seguir enconrando cosas así. Un abrazo.

        Eliminar
    5. Este es muy bien y muy correcto lo que dice sobre los materiales.
      He estado en China 3 años después de salir de Madrid y últimamente he estado intentando traducir y difundir información sobre las técnicas y materiales y no he encontrado antes otra literatura sobre Gongbi ya escrita en Español.
      ¿Eres profesor también o hay buenos profesores por allí?

      Aparte del arte estoy tocando la guitarra con unos grupos de flamenco en Shanghai así que me alegre ver que eres guitarrista también :)

      un saludo,
      Jon

      ResponderEliminar
    6. por cierto, el pincel del comadreja se llama "lobo" porque en chino la comadreja se llama 黄鼠狼 “HuangShuLang" literamente "amarillo ratón lobo” y como hay una mania para poner nombre corto a todo, se queda con el parte Lang o Lobo.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. "Yank hao", de pelo de cabra es mas correcto "Yang hao", y dado que usan la misma palabra 羊 para la oveja y la cabra, se ve traducido como oveja o pincel de lana, no obstante es cierto que viene de cabra.

        Eliminar
    7. leyendo un librito de poemas de la antigua india, conocî este arte...cuânta belleza!
      gracias por instruîrme :)

      ResponderEliminar